Salud
¿Qué son los prebióticos y probióticos?
Se viene el invierno, el resfrió y las gripes, y SnackNomad quiere darte los mejores consejos. Por lo que no hay que desesperar, los prebióticos y probióticos están para ayudarnos, estos favorecen la flora intestinal que está directamente relacionada con nuestro sistema inmune.
Prebióticos: componentes de la fibra alimentaria presente en los alimentos (verduras, legumbres, frutas, frutos secos y semillas, entre otros). Compuestos alimenticios no digeribles que generan beneficios, estimulan el crecimiento y/o la actividad metabólica de las bacterias colónicas. Son moléculas de gran tamaño que no pueden ser digeridas por las enzimas digestivas del tracto gastrointestinal, llegando al intestino grueso donde son degradados por la microflora bacteriana.
Probióticos: la palabra significa “a favor de la vida” y existen varias definiciones. Según la FAO (2002) son “microorganismos vivos que ejercen una acción benéfica sobre la salud del huésped al ser administrados en cantidades adecuadas”/ “alimentos susceptibles de producir un efecto benéfico sobre una o varias funciones específicas en el organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, de mejorar el estado de salud y de bienestar y/o de reducir el riesgo de una enfermedad”. Pueden ser consumidos en alimentos fermentados como el Kefir (yogurt de pajarito), productos comerciales como el chamito, uno al día, o productos fortificados. También podemos obtenerlos a través de suplementos.
Francisca Paraud, nutricionista
francisca.paraud@gmail.com