Salud
¿Qué tan importante es dormir?
Varios estudios que analizan la correlación entre la grasa corporal y el sueño indican una correlación inversa entre estos dos factores. Es decir, que menos horas de sueño se asocian con un mayor porcentaje de grasa corporal. Excluyendo factores como estilo de vida, trabajo y salud que también tienen mucha relación con la calidad del sueño.
La privación de sueño parece aumentar la sensación de hambre y esto se ve más afectado cuando la persona tiene un bajo consumo de calorías (dietas restrictivas) sin supervisión de un especialista, lo que induce de mayor manera a la una pérdida de la masa muscular, en vez del porcentaje de grasa, que es el objetivo principal entre las personas que buscan mejorar su estado de salud.
Otro antecedente encontrado, tiene relación con los patrones de sueño anormales y el síndrome metabólico (resistencia a la insulina, hipertensión, obesidad). En este aspecto, se relaciona una mayor incidencia de estas enfermedades en personas que tienen trastornos del sueño o simplemente no tienen una calidad adecuada del sueño.
Diversos estudios respaldan la hipótesis de que la cantidad y calidad del sueño nocturno serían factores relacionados con la obesidad. La población de países industrializados ha disminuido las horas efectivas de sueño. Datos estadounidenses muestran que los adultos han reducido entre una y dos horas su cantidad de sueño y más de un tercio de los adultos jóvenes refieren dormir menos de siete horas, fenómeno igualmente reportado en niños y adolescentes.
Lo anterior es muy importante, ya que diversos estudios indican que la disminución de la cantidad de sueño nocturno sería un factor de riesgo para ganancia de peso y desarrollo de obesidad en adultos y niños.
Se sabe, además, que la restricción del sueño produce un patrón de ondas de sueño observadas en trastornos como la depresión, por lo que es muy importante tener en cuenta la importancia de la cantidad y calidad del sueño para tener una vida más saludable.
Francisca Paraud
Nutricionista