La importancia de los snacks

Llevar un estilo de vida saludable como saben es un camino que vamos transitando y en el cual debemos ir descubriendo que nos sirve y que no, lo mismo cuando eres diagnosticado con una enfermedad como la diabetes tipo 2 comienzas con los medicamentos y tienes que ir conociendo tu cuerpo, la respuesta de los alimentos, trabajando con el doctor y nutricionista sobre las dosis, la alimentación, las cantidades, el tipo de actividad física, ejercicio a realizar etc.

Pero dentro de este camino una de las herramientas con las que podemos contar para mantener la ansiedad a raya, para mantener los niveles de glucosa en sangre estables, no comer en exceso en nuestras comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) son los snacks, las meriendas que podemos incorporar a media mañana, a media tarde.

Y es que conversando con mis clientes me doy cuenta que no es algo que mucha gente tenga como un hábito, tal vez por falta de tiempo, por desconocer sus beneficios, porque no sienten hambre a esas horas, porque no tienen algo a la mano, porque sus comidas principales son hechas diariamente a diferentes horas, etc.

Pero incorporar las meriendas o snacks a nuestros hábitos alimenticios como decía puede traernos muchos beneficios, por supuesto cuando optamos por opciones saludables que además de ayudarnos a controlar la ansiedad y comer menos en nuestras comidas principales, nos van a aportar otros nutrientes que nos pueden ayudar a mantener una buena salud hormonal y en general a nutrir nuestro cuerpo.

En el caso de las personas que viven con una condición como la diabetes, los snacks pueden ser un aliado para prevenir hipoglicemias, mi esposo por ejemplo siempre ha tenido que usar los snacks de la mañana para mantener sus niveles de azúcar controlados, porque si solo desayuna y llega al almuerzo sin comer nada a media mañana, en algunos casos sus niveles de azúcar comienzan a bajar, esto es tema de otro post porque vivir y convivir con la diabetes significa estar alerta a las hipoglicemias.

Pero este tema de los snacks, meriendas o colaciones, puede ser un aliado en tu buena alimentación, régimen de pérdida de grasa, manejo de la diabetes pero si no optamos por las mejores opciones puede sabotearnos en conseguir nuestros objetivos.

Cuando vamos a seleccionar un snack es importante tener en cuenta que no este compuesto por grasas saturadas, carbohidratos simples, azucares como por ejemplo galletas, chips, helados, panes, refrescos, por el contrario deberíamos escoger fuentes de proteínas, grasas buenas, fibra.

Lo otro que siempre debemos tener en cuenta son las porciones, recordemos que porque algo sea saludable no quiere decir que podemos comerlo de forma ilimitada porque de nuevo nos estará saboteando, por ejemplo pasa mucho con los frutos secos y yo soy la primera que como me encantan me quiero comer la bolsa en una sentada, pero los frutos secos aunque son una fuente de fibra, vitaminas, minerales, proteínas, grasas que aunque son grasas buenas, son igual grasa y por cada gramo hay nueve calorías, así que es un snack maravilloso pero hay que comerlos en poca cantidad.

Lo mismo pasa con las frutas frescas o deshidratadas como las pasas, los dátiles, los higos, son fuente de vitaminas minerales, fibra pero hay que controlar las porciones porque tienen fructosa que en definitiva es azúcar.

Entonces cuales snacks o meriendas deberíamos comer? Hay muchísimas opciones, pero les cuento en mi casa cuales son las mas populares.

Por lo general optamos por las galletas de arroz integral inflado con aguacate, sal y pimienta o con mantequilla de un fruto seco como maní o almendras, yo le pongo por lo general además una fresa picada o chispas de chocolate oscuro, una porción de zanahorias con humus, una fruta como manzana pequeña, media taza de fresas o un durazno/nectarina y unas nueces, una porción de pistachos, un te chai latte con leche de almendras y una porción de frutos secos o un pedacito (dos cuadritos) de chocolate oscuro o endulzado con stevia.

Pero hay muchos otros por los que puedes optar como un huevo duro con un poco de sal y pimienta, apio/celery con mantequilla de un fruto seco, esta muy de moda el pudin de chía (aunque a mi no me encanta) palomitas de maíz (baja en grasa y sal), si comes lácteos podría ser una porción de yogurt griego (revisa que tenga solo entre 4-6 gr de azúcar), puedes agregar una fresa picadita, unas almendras.

Lo otro importante con los snacks es tenerlos a la mano, no solo para cuando estamos en la casa, sino salir con ellos en la cartera, mantenerlos en el carro, nos va a quitar menos de cinco minutos poner en una bolsita unas almendras, maní, nueces y una fruta o una galleta de arroz, unas zanahorias, o cualquier otro snack que sea fácil de llevar porque además si lo tenemos a la mano comemos eso, mantenemos el hambre controlada y no caemos en la tentación de comprar cosas no tan saludables en la calle.

En el caso de las personas que manejan una condición como la diabetes aun mas deben estar preparados y siempre llevar con ellos una fruta u otro snack que los ayude a mantener los niveles de glucosa en sangre estables durante todo el día.

Eres de las personas que agregan los snacks o meriendas a sus dietas diarias? Cuéntame si comes unos diferentes a los que nombre en este post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *